EMISORA SOL STEREO SANTANA
  AGRICULTURA
 
 
 
ACTUALIDAD | NOTAS LOCALES | EVENTOS | SOL STEREO | UBICANOS | LIBRO SANTANA | PROGRAMACION | FORO | ENCUESTA | CONTACTOS | VISITANTES


AGRICULTURA

CAPITULO XIV

14.     MEDIOS DE PRODUCCION AGROPECUARIA
14.1   VIDA Y MUERTE DEL ALGODÓN EN LA ZONA
14.1   LA PANELA: BASE DE LA ECONOMIA MUNICIPAL
14.2   VEREDAS MUNICIPALES

CAPITULO XIV

 14.-   MEDIOS DE PRODUCCIONAGROPECUARIA

 14.1.-VIDA Y MUERTE DEL ALGODÓN EN LA ZONA.

Antes de la conquista en el territorio ocupado por los indios " Guanes ", ya se cultivaba el Algodón, llamado " Quihicha ". Según lo relatado por los cronistas de la conquista'..." los guanes se vestían con telas de algodón, que también era utilizado como medio de subsistencia comercial, al ser intercambiado por otros productos con comunidades vecinas...". El conquistador Lucas Piedrahita, hablando  de la región, dice : ..." esta es una rica y prospera región por los variados lienzos de lino y por el algodón que se produce aquí.."

Por su parte, Fray Pedro Simón indica los siguiente en sus noticias historiales del Nuevo Reino de Granada :..." son indios bien dispuestos, de buenas caras y más blancos que colorados, visten de mantas del mucho y buen algodón que crían..."

Una vez la corona española afianza su dominación, comienza por imponer un sistema de tributación en la vasta región, para ello se vale de los Encomenderos que pagaban parte de sus tributos  con lo lienzos que a su vez recibían de los indígenas. 

Estas telas eran enviadas a Santa Fe o Cartagena de donde se embarcaban para España.   Para fines del siglo XVIII, según Don Pedro Fermín de Vargas, prestante criollo, acota : " los distritos de Vélez, al que pertenecía Santa Ana, el Socorro, San Gil y Girón producen en pequeñas heredades cuya propiedad les pertenece, los productos de pancoger y el algodón, aun que la labranza es imperfecta se halla mejor que en otras partes y sus gentes viven con agrado...", Don Pedro atribuyó esta diferencia a la fabrica de lienzos que aseguraba el sustento al tejedor, la hilandera y al labrador.

Hacia 1800, la mayoría de los habitantes del municipio de Santa Ana, ubicados en las zonas bajas sobre las márgenes de los ríos Suárez y Lenguaruco por ser de clima cálido, se dedicaban al cultivo del Algodón, con algunas excepciones de parcelas dedicadas a los cultivos de pancoger o tabaco; el algodón movilizaba a más del 80% de la población, pues en cada casa, en cada rancho había una parentela dedicada a tejer, cardar, hilar o teñir el blanquecino copo de algodón.

Era el medio más generalizado para ganar el sustento diario y de mayor popularidad en toda la zona, pues por lo regular todas las casas contaban con un telar donde se producían los lienzos que eran del aprecio del común de la población indigna, mulata, negra y los mestizos, pues los hacendados y sus familias, dueños de la mayoría de las tierras cultivadas, preferían las telas importadas desde Europa o el lejano oriente.

Por aquella época una hábil hilandera ganaba Un Real diario, pero era el comerciante el que sacaba el mejor partido al llevar los tejidos al Socorro o Girón para intercambiarlos por oro y tabaco o a Zipaquirá por sal o tejidos ingleses que eran los preferidos por la clase dominante, prejuicio que contribuyó al poco estímulo de la industria regional.    Las mujeres preferían vestirse a la inglesa y estos caprichos les costaban hasta el salario de un mes de arduo trabajo, bueno, cosas de la vanidad femenina.

Cursaba el año de 1850 cuando la región pasó de ser exportadora a importadora  de algodón, pues el cultivo se torno honeroso y decreció en su producción hasta solo producir unas cuantas miles de cargas que eran empleadas en la fabricación de camisas, sábanas, colchas, ruanas, cortinas, hamacas y ropa interior para damas y caballeros de esa de amarrar al dedo gordo y que fue símbolo de toda una época, la cual vivieron nuestros abuelos a plenitud.

Para estos años, solo el 45% de la población se dedicaba a este cultivo; los terrenos utilizados pata tal fin en la zona cálida del municipio, comenzaron a sufrir los rigores y embates del cultivo tras 150 años de producción continúa y la sequedad del suelo producida por la acelerada tala del entorno ecológico y la falta de abonos para el cultivo.

En el sector de Vélez y Guanentá, se encontraban alrededor de unas 5800 hilanderías y 1640 fabricas de tejidos de lana y algodón, las cuales estaban compuestas por una sencilla e ingeniosa carda, un torno de hilar que era manual y muy practico y un telar muy perfeccionado.

La obstinada lucha de un visionario industrial dueño de una de las haciendas más extensas de la región Don Lucas  Caballero Barrera, hacia finales del siglo pasado hizo reactivar la producción algodonera en la región.   Este guerrero, pues fue un alto mando militar y político en la guerra de los mil días, se trasladó entre 1895 y 1898 hacia Europa y los Estados Unidos con el firme interés e ilusión de comprometer capitales para fomentar la industrialización en la región; esfuerzos estériles en cuanto a la inversión económica, pero productivos por la experiencia acumulada respecto de la orientación y los requisitos de los mercados internacionales para obtener éxito en la producción a  gran escala de manufacturas con base en el algodón y productos de pancoger, como el cacao.

Hacia finales de 1908, después de la cruenta Guerra de los Mil Días, que dejó una estela de muerte y sangre en todo el oriente colombiano centro de las más cruentas batallas, Don Lucas Caballero Barrera dirige la construcción de la Fabrica de Tejidos de San José de Suaita, la cual se sumaba a la Chocolatería, la destilería, el ingenio azucarero y luego el molino de trigo logrando con ello, construir el primer y verdadero complejo agroindustrial en el interior del país.

Este complejo también contaba con salacuna, guardería, escuela, puesto de salud, viviendas obreras y restaurante aspectos que aseguraban una debida atención social a todos los trabajadores

La construcción de la fábrica fue de esas obras epopéyicas y que por la falta de vías de comunicación se complicaba a medida que avanzaba.   La maquinaria de segunda mano adquirida a mediados de 1908 para poner en marcha la fabrica  y que fuera importada desde los Estados Unidos, luego de un año de intensas negociaciones, logra ser embalada en pesados arcones y embarcada desde Cartagena por el río Magdalena hasta Honda, luego es transportada en tren hasta Nemocón y de ahí llevada por caminos estrechos a la laguna de Fúquene para después de múltiples demoras y algunos contratiempos, ser acarreada a lomo de mula por los tortuosos y fantasmales caminos de la época hasta San José de Suaita.    

Tremenda odisea, si se piensa que la pieza más grande pesaba alrededor de unas tres toneladas, lo que exigía una compleja asociación de personal y de bestias para su transporte.  Los que participaron en esta operación narraron que..." algunos cargamentos se hundieron en la laguna de Fúquene y se tuvieron que volver a comprar en el exterior..", con lo cual se demoro más de los previsto la construcción y puesta en marcha de la fabrica.

A la par con la industria textil, Don Lucas Caballero importó tres generadores eléctricos que instaló sobre el río Lenguaruco, en el sitio que fuera el fortín militar de la encomienda de Chimaná en la época de la conquista, denominado " La Cómoda " y que al tener mayor demanda fue transformado en una eficiente central hidroeléctrica que le brindó la energía necesaria y le permitió aportar el alumbrado general a un vasto sector de la región, una vez la fábrica entró en su crisis definitiva.

Según la memoria de la fábrica en 1916 podía producir 4000 libras diarias de hilo, los cuales abastecían un amplio sector de la demanda nacional; además tenía 160 telares para tela corriente y 24 para tela fina, era en su conjunto la fábrica más grande del país.

Entre los años 30s y 40s, la industria adquirió cerca de cien telares más, pero de segunda mano, confirmando esa tendencia nacional a invertir en maquinaria obsoleta y desarticulada. 

Conclusión " la fábrica, lo que hizo fue comprarle la chatarra a los industriales foráneos, que vendían para poder modernizarse  ", razón por la cual fue decayendo.

Hacia 1948, debido a los malos manejos, lo obsoleto de la maquinaria, la falta de activos para cancelar la nomina que en algunos casos fue cancelada con tierras de la hacienda y las constantes huelgas  hicieron que el emporio agroindustrial fundado por Don Lucas, comenzará a vislumbrar su fin; a lo que también contribuyó el aislamiento y el estallido de la violencia tras la muerte de Gaitán.

Desde todo punto de vista esta empresa, era un injerto, un cuerpo extraño al andamiaje económico e industrial del país; así mismo la falta de vías de comunicación y de políticas estatales para la protección de la industria regional, amen del saqueo continúo y descarado de los socios extranjeros, castraron un buen modelo de industrialización rural.

La compra y desmote del algodón se realizaba en Guepsa, Suaita, Socorro, San Gil y Santa Ana, municipios en los cuales se construyeron las famosas " Desmotadoras ", lugar al que acudían los cultivadores para vender sus cosechas, las cuales eran despulpadas y arrolladas en pesados fardos que eran enviados a la fábrica de San José inicialmente y luego, a partir de 1965, a la Cooperativa Algodonera del Socorro, que se encargó de la compra en la zona, una vez que la fábrica entró en bancarrota, extinguiéndose una flama que alumbró la industria nacional y se paseó oronda representando a la región en el contexto agronómico nacional.

La extinción del cultivo del algodón llegó a su punto más crítico a mediados de 1975, cuando el manejo, proceso y venta se hizo más oneroso y complicado para el pequeño productor, debido a los altos costos de producción y a los bajos precios del mercado, consecuencia del cierre definitivo de la fabrica de tejidos de San José de Suaita; este tropiezo, transformó el principal polo de desarrollo regional en un sector con altos índices de emigración tras un nuevo horizonte.

Con la crisis del algodón, otrora primer producto agronómico del municipio tras 200 años de cultivo continúo y tras la defraudación de las esperanzas gestadas en la tradición algodonera y artesanal como motor de impulso y desarrollo industrial, los cultivadores del sector comprendido entre las veredas de San Juan, San Roque, Santa Bárbara y Parte de San Emigdio, replantearon la rotación de los cultivos, incrementándose de forma acelerada el cultivo de caña panelera, el cual con el tiempo se ha constituido en el primer producto agronómico del municipio, hasta el grado que zonas consideradas no aptas para su cultivo hace algunos años como las veredas de San Pedro y San Isidro, hoy fueron inundadas por el cultivo extensivo, desplazando a otros productos de tradición agrícola como la yuca, el café, el plátano y el maíz.

Hoy solo queda el recuerdo de las viejas hilanderas que con el huso en mano y la rueca, acompañaban el tañir de las campanas a la hora del angelus ó bajo el arrullo de las ranas al crepúsculo del día, después de una jornada matizada de anécdotas e historias vernáculas del transcurrir del tiempo, seguían con su interminable  tarea de hilar las blanquecinas y desmotadas fibras del algodón.

 

14.2. LA PANELA, BASE DE LA ECONOMIA MUNICIPAL.

Sin lugar dudas el cultivo de la caña panelera, después de le debacle del algodón se constituyó en el principal producto agronómico del municipio; de las 6.718.02 hectáreas que componen el territorio Santanero, se explotan alrededor de 4.500 en caña, las cuales anualmente, según datos de Fedepanela, producen unas 30 mil toneladas, que por si solas hablan del potencial del cultivo.   Es de anotar aquí que Santa Ana posee sólo 67,02 Kilómetros cuadrados, pequeño en comparación a Chitaraque, San José de Pare o Suaita que son 2 o 3 veces más grandes territorialmente, más no así en productividad y comercialización de la panela, base del sustento de millares de personas en la Hoya de los ríos Suárez y Lenguaruco.

En la actualidad el producto es comercializado en nuestro municipio el día de mercado principal, pues constituye el primer centro de comercio a nivel nacional del producto, por tal razón se le conoce como " LA CAPITAL PANELERA DE COLOMBIA "; durante las transacciones comerciales que se realizan, normalmente a partir de las 6 am de cada sábado, se negocian de forma verbal y sin ningún control, al rededor de 15 mil cargas de panela en diferentes presentaciones : 3/4, Libra, Panelón y Superpanelón, los cuales son empacados en cajas de cartón o en rusque u hoja de caña, según las predilecciones del comerciante o comprador.

Las negociaciones verbales fluctúan según las directrices de la oferta y la demanda, las cuales son manejadas a su antojo por los comerciantes, pues el mercado carece de todo orden y no hay una entidad que regule y ejerza un estricto control de vigilancia.

En este mercado, al igual que el de las esmeraldas en Muzo, se confía en la honorabilidad y el respeto por la palabra empeñada entre las dos partes, aún que, en algunos casos esa responsabilidad es burlada por algunos comerciantes que han caído presa de la ambición desmedida o por que sus perspectivas financieras sufren escabrosos golpes que los inducen a desaparecer del panorama comercial panelero, burlando con ello al productor, quien en últimas sufre la perdida de su largo trabajo y en algunos casos la base financiera para la subsistencia de su familia.

De los 99 trapiches paneleros activos en Santa Ana, el 55% trabaja de forma continúa semana por medio durante todo el año el otro 45% lo hace cada quince o cada mes, sin que este margen menoscabe la producción semanal.  

Los sectores con mayor rendimiento por mes, son los de la zona baja o cálida del municipio o sea las veredas de San Juan, Santa Bárbara, San Roque y la zona baja de San Emigdio, pues el producto presenta una mejor adherencia al terreno y los procesos de tecnificación le permiten por la acción del calor una mejor cosecha por mes, cuyo límite de producción se estima en 16 meses; los  terrenos ubicados en las zonas altas como son las veredas de San Pedro, San Isidro, San Martín y la parte alta de San Emigdio presentan un período de producción que oscila entre los 19 y 24 meses, con lo cual bajan el nivel de productividad por mes, pero presentan un mejor genero de panela, debido a una mayor concentración de azucares, por lo que el rendimiento se presenta en la mayor producción por hectárea cultivada.

Todas las veredas del municipio producen caña panelera, aplicando las últimas técnicas agrícolas recomendadas para el cultivo, desplazando de manera alarmante a los cultivos de pancoger, pues estos se han visto afectados por la siembra extensiva de la caña, es así como cultivos, otrora importantes y de buenos dividendos económicos, como  la yuca, el café, el plátano, la guayaba y algunos cítricos y uno que otro tubérculo, paulatinamente desaparecen del ámbito natural Santanero por acción directa de los herbicidas y plagicidas, los cuales son utilizados para el beneficio de la caña y que indiscriminadamente son aplicados en el ambiente, sin  tener en cuenta los cultivos aledaños conminándoles a su perdida total.

Colombia produce 1.3 millones de toneladas al año de panela, las cuales son extraídas de unas 350 mil hectáreas cultivadas y producidas en unos 9100 trapiches de extracción mecánica esparcidos por la vasta geografía colombiana, los cuales anualmente representan unos 400 mil millones de pesos, que le aseguran a la producción panelera, el segundo puesto en la generación de mano de obra después del café.

En nuestro municipio la vereda de mayor producción panelera es San Juan, le siguen en su orden, San Roque, San Pedro, Santa Bárbara, San Isidro, San Emigdio y San Martín; entre ellas se destaca San Isidro pues con sólo 9 trapiches abastece el mercado de producción para unos 137 pequeños productores, clasificados en su gran mayoría bajo el contrato de aparcería, o sea, las personas que trabajan la tierra y producen pero esta no les pertenece.

La variedad de semillas de caña panelera con mayor aceptabilidad dentro del medio, debido a su comportamiento agronómico e industrial y su margen de producción es la variedad conocida como PR - 61632, la cual se adapta entre 1000 y los 1800 msnm., con un margen de precipitación lluviosa de unos 1500 mm anuales, dentro de esta zona se encuentra ubicado el 85% del territorio municipal.

 El sector también presenta otras variedades de caña  como la PJ - 2878 la cual; presenta una marcada resistencia hacia las enfermedades  propias del cultivo en nuestro medio y se produce en terrenos relativamente húmedos, característica de la mayoría de los suelos del municipio por encontrarse ubicado en la zona del " Bosque Húmedo Subtropical ", otras variedades aun que de menor aceptación son : POJ - 2714, POJ - 2878, Canal Point, Puerto Rico, Ragnar, Venezuela y Caimbatore

La panela constituye parte básica de la alimentación del pueblo colombiano, la cual es consumida de manera masiva en los sectores rurales y de baja estratificación que representa el 85% de la población colombiana y es el renglón agrícola que genera, directa o indirectamente, el mayor número de empleos en el país, estimados en unos 35.5 millones de jornales - año.

En nuestra vasta zona de topografía ondulada o quebrada y con una fertilidad terrestre que varía de regular a buena, se produce el mayor porcentaje de panela del país, aún a pesar de la dificultad del suelo para sembrar, de las no adecuadas prácticas del cultivo, del deficiente manejo del corte, del tardío apero y de la baja extracción de los jugos en los trapiches, que solo alcanzan en promedio el 65% del potencial extractable de la caña.

Ninguna planta cultivada supera a la caña en su capacidad de transformar energía solar en  calorías vegetales, es por ello que demanda un alto grado de humedad y nutrientes; este hecho  explica el por que los suelos cultivados con caña han oradado y debilitado la capa vegetal de las zonas cálidas del municipio, pues son ya más de 30 años de explotación extensiva, razón por la cual en la actualidad se requieren mayores concentraciones y porcentajes de abonos nutrientes y de agentes químicos para fortalecer su crecimiento y rendimiento agronómico; aspecto preocupante, si se tiene en cuenta la acelerada deforestación del medio y la continúa disminución de la fertilidad del terreno, debido a la arrasadora carga y acción de los agentes químicos.

Los problemas más visibles del cultivo en el municipio son  

1.-        Inadecuada preparación de los suelos
2.-        Disparidad en la distancia de siembra.
3.-        Mezcla inadecuada de variedades a nivel de fincas.
4.-        Desconocimiento de la fertilidad de los suelos.
5.-        Fertilización inadecuada e inoportuna.
6.-        Fertilización mal localizada.
7.-        Mal uso y manejo de los herbicidas.
8.-        Control biológico a plantas e insectos inexistente.
9.-        Mal control de las enfermedades.
10-      Baja extracción de jugos.
11-      Uso indebido de colorantes.

Para subsanar el bajo rendimiento del producto y lograr una mejor utilización de los suelos, debemos considerar los siguientes aspectos :

 1.-        Unificar criterios sobre distancias de siembra
2.-        Homogenizar la semilla utilizada.
3.-        Realizar tomas y análisis de suelos.
4.-        Usar abonos naturales de alto rendimiento.
5.-        Controlar el tamaño de las malezas.
6.-        Efectuar un preciso control biológico.
7.-        Renovar las masas y trapiches obsoletos.
8.-        Higienización del proceso productivo.
9.-        Mejorar la presentación final del producto

Pero al igual que la parte agrícola tiene sus problemas, también existen problemas del orden comercial entre los que se destacan :

 
1.-        La Mala presentación de el producto final. La Panela.
2.-        El Bajo control sanitario
3.-        Falta de criterios unificados sobre calidad y presentación.
4.-        La comercialización directa productor - comprador.
5.-        La falta de diversificación del producto final.
6.-        La carencia de campañas de promoción  a nivel nacional.
7.-        El marcado egoísmo de los productores.
8.-        La corta visión industrial del productor.

Los anteriores aspectos solo reflejan una parte de los múltiples problemas que se  presentan durante todo el proceso de producción panelera, los cuales se pueden subsanar tomando algunas de las siguientes recomendaciones :

 
1.-        Unificar los criterios de presentación
2.-        Diversificar las presentaciones de panela.
3.-        Higienizar el proceso de producción.
4.-        Adelantar agresivas campañas de comercialización.
5.-        Crear una organización fuerte a nivel político.
6.-        Generar otros productos: Alcoholes, Sacarosas, Fructuosas...
7.-        Establecer entidades cooperativas para la comercialización.

8.-        Generar conciencia industrial en los productores.

 

PARA REFLEXIONAR:

La permanente acción de los químicos y abonos manufacturados, amen de la siembra masiva de la caña, están colocando a el ecosistema del municipio y la región en grave peligro de extinción, la acelerada deforestación del medio y el efecto invernadero esta condenando a la región a convertirse en un " Paradisiaco " desierto, sin fuentes de agua potable debido a la tala y quema del bosque, sin fuentes de trabajo y con una población sedienta y sin alternativas de futuro en el siglo XXI.

 
Por lo anterior es de vital importancia regular la explotación de grandes extensiones para la siembra de caña panelera, al igual que racionalizar el uso de los abonos y agentes químicos y generar campañas masivas de acción efectiva para la detención de las quemas y talas de los bosquecillos aledaños a las diferentes microcuencas hidrográficas; además declarar algunas zonas del municipio o la región, como reservas forestales con el fin de preservar el ecosistema y poder así legar a los futuros habitantes de Santa Ana y la región, parte de la belleza natural que hoy nos arrulla y nos abruma con su canto y su belleza diaria.

 

 CUADRO No. 1

 RELACION  TRAPICHES PRODUCTORES.

 VEREDA                             No. TRAPICHES                         No. PRODUCTORES 

SANTA BARBARA                           19                                                         107
SAN EMIGDIO                                   10                                                         104
SAN ISIDRO                                          9                                                          137
SAN JUAN                                           20                                                         133
SAN MARTIN                                       9                                                          101
SAN PEDRO                                       14                                                         123
SAN ROQUE                                      18                                                          111
TOTALES                                             99                                                         816

 CUADRO No. 2       

 PEQUEÑOS PRODUCTORES.

 PRODUCTO                                       No. PP                  % CULTIVO 

PANELA                                             1600                                      67.4
PLATANO                                               82                                          9.1
YUCA                                                        64                                       4.9
CAFE - VARIOS                                  168                                       18.6
BOVINOS - LABOR                           460
BOVINOS 2 PROPOSITO                400
EQUINOS - LABOR                          150

 CUADRO No. 3       

 POBLACION PRODUCTIVA 

VEREDA                             HECTAREAS       POBLACION       % ECO-CAMP

SANTA BARBARA                          895.64                      660                       93.6
SAN EMIGDIO                                  803.62                    1.121                      97.0
SAN ISIDRO                                       674.00                    1.091                      99.7
SAN JUAN                                       1.333.87                       755                       95.7
SAN MARTIN                                    589.16                       644                       99.0
SAN PEDRO                                      905.74                       728                       95.0
SAN ROQUE                                   1.490.99                  1.846                       94.0
CASCO URBANO                               25.00                  2.405                       18.0
TOTALES                                          6.718.02                  9.250                       86.5

 CUADRO No. 4       

 PEQUEÑOS PRODUCTORES POR PRODUCTO.

 VEREDA              PASTOS-PRAD.  CAFE- PLATANO              VARIOS-YUCA

                                                   PP. Has                  PP. Has                               PP-Has   PP-Ha                              

SANTA BARBARA           7-  5.00                 47- 46.70                                2- 0.75   1- 0.5
SAN EMIGDIO                   9-  9.25                 34- 29.75                                 2- 0.75   2- 0.5
SAN ISIDRO                       37- 69.82              58- 56.97                                11- 5.27  7- 4.3     
SAN JUAN                          22-134.80             79- 92.00                                  7- 3.50  9- 6.5
SAN MARTIN                     14- 36.40              46- 58.50                                 3- 6.25  1- 0.5
SAN PEDRO                       28-121.25            26- 41.75                                  3- 6.25  1- 0.5
SAN ROQUE                      19- 42.95              52- 63.95                                  5- 3.45  1- O.5
TOTALES                            136-419.47           342-389.37                           35-23.97 22- 12

 CUADRO No. 5

 TENENCIA DE TIERRAS. PROPIETARIOS.

 VEREDA                             0 a 5  -  5 a 10  -  10 a 20  -  20 a 50  -  50 0 + -  Tot. 

SANTA BARBARA           172         11           9            10           3             205
SAN EMIGDIO                   163         22           13           4            2             205
SAN ISIDRO                        295         23           9              1            0             328
SAN JUAN                           216         20           14             6            5             261
SAN MARTIN                     180         24           6              2            0             212
SAN PEDRO                       92          28           15             2            5             142
SAN ROQUE                      188         23           10             6            7             234
TOTALES                           1306       151         76            31           22          1586      

 ( UMATA SANTA ANA )

 CUADRO No.6        

 DISTRIBUCION CAÑA PANELERA .

 MUNICIPIO         Has         MILES/Ton.          TRAP-%Has-%Ton-%Tra    %Ope

 BOYACA 

CHITARAQUE    2.032      21           59           14           15           19           11
MONIQUIRA       3.409      28           43           23           26           14           8
S JOSE'PARE       3.500      30           71           17           16           23           15
TOGUI                    2.552      18           54           17           16           17           10
SANTA ANA       4.500      25           99           29           27           27           16
TOTALES          15.993    122         326                                                           60

 SANTANDER

 BARBOSA              812       9            9              8            13             4            2
GUAVATA              413       3            27           4             4             13           5
GUEPSA               1.600      9            33           15           13           16           6
PTE. NAL.                960       8            32           9            12           16           6
SUAITA                5.950      32           75           55          49           36          15
VELEZ                  1.022        6            31             9            9            15           6
TOTALES         10.757     67          207          40

 GRAN TOTAL 26.750    191         518                                                       100
 ( FEDEPANELA - UMATA SANTA ANA )

 CUADRO No. 7       

 MUNICIPIOS DE LA HOYA DEL RIO SUAREZ.

 MUNICIPIO                        ALTURA              KMS                %Depto.           % TOTAL 

CHITARAQUE                   1575                       154                         24                           8
MONIQUIRA                      1650                       218                         35                           13
SAN JOSE'PARE               1545                       76                          12                           4
SANTA ANA                      1520                         67                          11                           4
TOGUI                                  1653                       112                          18                             6
BARBOSA                          1588                          57                          5                              3
GUAVATA                         2000                         72                            6                             4
GUEPSA                             1548                         42                            3                            2
PTE. NAL.                           1625                       275                         23                           15
SUAITA                               1610                       298                         25                           16
VELEZ                                  2133                       455                         38                           25
T
OTAL PROM.                  1702                   1826

 ( SISMUN-BCH/FF DU - UMATA SANTA ANA )

 CUADRO No. 8       

 COSTOS DE PRODUCCION PANELERA.   PROV. RICAURTE 1996

 COSTOS DE PRODUCCION           JORNALES                                         ALIMENTACION          TOTAL

 

A.-               OPERATIVOS

                    ROCERIA                         91.650                            60.000                             151.650
                    ARADO                `          33.000                               1.200                               34.200
                    SIEMBRA                       100.815                            66.000                             166.815
                    FUMIGADA                     12.000                               7.800                               19.200
                    ABONADA                       45.828                            30.000                               75.825
                    FUMIGADA 2                   12.000                               7.200                              19.200
                    PELA                                 45.825                            30.000                               75.825
SUBTOTAL 1                                      341.115                            201.600                            542.715

 B.-               INSUMOS

                    COGOLLO                        60 cargas                                                                   240.000
                    ABONO 10-20-20              8 bultos                                                                     99.400
                    ABONO KCL                     3 bultos                                                                     51.700
                    UREA                                3 bultos                                                                        8.500
                    FUNGICIDA 1                   2 galones                                                                   20.600
                    FUNGICIDA 2                   4 kilos                                                                        65.000
SUBTOTAL 2                                                                                                                        485.200
TOTAL 1 + 2                                                                                                                      1.027.915

 C.-               MOLIENDA
                    COSTO POR CARGANZA                                                                                549.250
                    MAQUILA                                                                                                         375.000
                    MANO DE OBRA                                                                                             762.250
SUBTOTAL 3                                                                                                                    1.686.500
TOTAL PROCESO PRODUCTIVO 1+2+3                                                      2.714.415
COSTO POR CARGA                                                                                                           10.858 

D.-               OTROS GASTOS
                    RENTA ANUAL DE LA TIERRA                                                                       360.000
                    ADMINISTRACION                                                                                          108.000                 
                    VEHICULOS                                                                                                     108.000

                    SERVICIOS PUBLICOS                                                                                      14.400
                    COSTOS FINANCIEROS                                                                                  610.743
SUBTOTAL 4                                                                                                                    1.201.143
TOTALES 1+2+3+4                                                                                        3.915.558 

E.-                COSTOS DE TRANSPORTE Y BODEGA                                                         125.000
GRAN TOTAL A+B+C+D+E                                                      4.040.558
COSTO FINAL POR CARGA                                                                                              16.162

 (SIPC BOYACA - FEDEPANELA - UMATA SANTA ANA)

CUADRO No.9        

 PROPIETARIOS DE TRAPICHE EN  SANTA ANA

 PROPIETARIO                                         FINCA                  Ha.Caña Ton/año  kg/h

 SANTA BARBARA 

CARMEN DE TORRES                      SAN FERMIN      11.5        207.6      120
MARTIN BELTRAN                           EL YOHIRE           9.0          41.8        97
OBDULIO PINEDA                            SAN JOAQUIN     8.0        153.9      107
JESUS ANTONIO CAMACHO       LA ROCA             60.0        396.0      115
CARLOS ARTURO ARANDA        BERLIN                70.0        304.0      106
LIBARDO HERNANDEZ                QUEBRADITAS    6.0          44.8         93
SALOMON OLARTE ANGULO   CANDELARIA      3.0          11.2        77
LUCIO FORERO                                  ROQUITA            13.0        127.9        95
JAIME RIVEROS ARIZA                 VENECIA              12.0        107.7        107
WILMAGERMAIN CAMACHO  CAñAVERALEJO    70.0        722.5      148
ALFONSO PARDO                           ARRAYANES     20.0        154.8      108
RAMON TOVAR PEñA                    VERRAQUERA  45.0        391.2      113
RAMON TOVAR PEñA                    ARGENTINA       60.0        391.0      113
RICARDO VEGA                                 MORALES             3.0          34.0        94
JULIO MARTIN PINZON                GUADUALES     30.0        425.0      148
Cia, CAMACHO Ltda.                       LLANO                 22.0        202.8      117
RAMIRO CONTRERAS SOTO        CAMPO HERM.  50.0        404.1      128
JOSE EMITOLIO GUIZA                 HORQUETA        ----          -----         ----

 SAN ROQUE 

JESUS FAJARDO                                CAJITA                   35.0        299.2      115
JESUS A. CAMACHO                       SAN PABLO        56.0        330.0      115
ARGEMIRO AVENDAÑO             LA HOYA            10.0        102.4        89
CESAR CAMILO PINZON             MERCEDES         40.0        155.7        98
BETULIA CUBIDES DE RUIZ      GUADUAL          35.0        184.9        93
Flia GAONA CEPEDA                      SAN CRISTOVA10.5          86.4      100
HERNANDO ROJAS                        SAN QUINTIN   75.0        388.8      112
FLAMINIO ALVAREZ                     SAN ANTONIO   40.0        261.0      121
ROSA RUIZ MURILLO                    ESPEJO                 30.0        304.8        96
RICARDO BLANCO C.                    SAN MIGUEL     40.0        162.0      112
ALCIBIADES CRUZ                        RECUERDO        12.0          98.0        99
SALVADOR AGUDELO                  NARANJOS         17.0        208.8      121
LUIS EDUARDO AGUDELO          SANCOTE            11.0          87.0      106
ABELARDO PINZON                      POTRERITO        60.0        237.6      110
LUISA ROJAS Vda. DE C.              SAN JOAQUIN   30.0        189.0      109
JOSE MARIA PARDO                      SANTA RITA       13.0        160.9        93
RICARDO BLANCO SANCHEZ    SAN LUIS            42.0        344.2      133
JOAQUIN GONZALEZ                    TRIANGULO       17.8        280.0      123
RAMIRO CONTRERAS SOTO      SAN JOAQUIN   30.0        350.7      244                                                      

 SAN JUAN

 RODOLFO PEÑA                              PLACER               17.0        346.5      120
JAIME RIVEROS ARIZA                 SANTA CLARA  22.0        311.9      118
Flia GOMEZ RIVEROS                     GUALI                  30.0        306.0      118
MARTIN SANABRIA                       SAN ANTONIO   12.0        235.3      102
CARMEN CARDENAS                  SAN JUAN           25.0        221.4        85
ROBERTO QUIROZ                         GUATE                 30.0        255.0      118
LUIS ENRIQUE GARZON            ESPEJO                 20.0        306.0      106
ROSENDO NOGUERA V            SAN FRANCISC 10.0        218.7        84
MAURICIO CORTES                        PANTANO           11.0        119.5      104
Flia GAONA CEPEDA                      GACHAS              12.0        100.8      120
LUIS FRANCISCO DELGADO       SAN FRANCISC   9.5        77.8         90
CAMPO EMILIO CAMACHO         Sta. BARBARA   12.0        101.2      100
Flia. CASTRO GUIZA                       GUALI                  70.0        385.5      122
ROSALBA GUIZA Vda. DE C.        LOS CHORROS  80.0        205.4      119
Flia. PINZON MOLANO                   SAN JOSE            15.0        110.5      102
SALVADOR AGUDELO                  LAJA                     10.0          90.2      114
MARIO SARMIENTO                       SAN JAVIER       20.0        197.2      114
JULIO MARTIN PINZON                PALMAR              30.0        178.5      105
ALBERTO NOGUERA V                 SAN ALBERTO   12.0        213.9        99
RAMIRO CONTRERAS SOTO        SAN JUAN           45.0        384.1      133

 SAN MARTIN

 VICTOR H. SANCHEZ Y Cia          SAN MARTIN     25.0        275.5      120
MIGUEL JOSE HERRERA               PLAYA                   5.5          43.2      100
ANTONIO PATIÑO                          SAN ANTONIO   10.0          91.6      106
CARLOS ARANGUREN                  CARRISAN          11.0        157.5      109
Flia> RODRIGUEZ                            CHAPA                   5.0        133.3        94
HEMELINA CADENA                     FLORIDA             15.0        145.8      102
CIRO ERNESTO JIMENEZ              MERCEDES           7.0        188.1      109
LUCIO FORERO                               BUENOS AIRES 13.0          67.9      105
OLEGARIO ARANDA                     CAMPO BELLO  ----          -----         ---

 SAN PEDRO

  LUIS FRANCISCO PINZON      SANTA ROSA     19.0        280.1      102
CRISPULO PIZZA                            LOMA                        8.0          74.2      128
ANTONIO PATIÑO                          V. DEL CARME  10.0          67.5      102
MARTIN BELTRAN                         PALO BLANCO  10.0          64.9        98
CAROLIPO ABAUNZA                   MONSERRATE   23.0        246.5      114
ALVARO BLANCO                          TRIUNFO             21.0        197.2      114
CAROLIPO ABAUNZA                   S.J. Y S.P.             40.0        328.7      114
HEMELINA CADENA Y Flia.       SAN PEDRO        23.0        196.8      114
ARGEMIRO CORREDOR               SAN IGNACIO      8.0        102.7      122
FLORENTINO TELLO                      MILAGROS           3.5        116.2        90
Flia OLARTE AMADO                      CAJON                 5.0         -----         ---
SACRAMENTO PINZON                 DELICIAS            6.0         192.0      111
PEDRO NEL ANGULO                    FLORIDA             ---           -----         ---
RAMON TOVAR PEñA                    PACANAJUVA   ---           -----         ---

  SAN ISIDRO

 OMAR CRUZ VELASCO                 SANTA CRUZ     13.0        270.0      125
ABDENAGO RAMIREZ                  PLACER                 9.0        210.5      106
GUILLERMO RODRIGUEZ            SAN AGUSTIN     8.0        184.7      107
GERARDO MARIN                          MESETA               10.0          99.6      115
SANTOS VARGAS                           MONSERRATE     4.0          52.2      109
MARCO ALIRIO RODRIGUEZ      Sta. ISABEL           1.5          76.6      106
SALVADOR AGUDELO                  GUABINERO        5.0          99.7      115
CIRO QUITIAN                                 SAN ANTONIO     3.0        100.8      117
OSCAR CASTELLANOS                 MESETA                 1.5          65.2      113

  SAN EMIGDIO

  DESIDERIO ALARCON                  NIEVES                  8.0        238.0      103
ROQUE CAMACHO                         BUENA VISTA   25.0        156.6        91
LUIS PARDO CORTES                    VERGEL              13.0          57.8      100
CARLOS RONCANCIO                   PEñAS                   12.0        162.4        94
Flia. CARDENAS FANDIñO            SAN EMIGDIO   77.0        362.9      105
JOSE RODRIGUEZ                           VILLA LUZ         40.0        249.4      105
BENJAMIN NOGUERA                   MEDIOS               12.0        171.0      119
MARIA NOHEMA FAJARDO         VILLA NUEVA   18.0        196.8      114
EFRAIN BELTRAN R.                      DIAMANTE           2.0        136.0      118

  

14.3.- LAS VEREDAS MUNICIPALES.

Inicialmente en la época de la colonia las veredas se consideraban como partidos territoriales, los cuales eran repartidos por la Justicia Mayor de la ciudad de Vélez a quienes se interesaban por su manejo político y administrativo, para lo cual se efectuaban sendos remates públicos entre los proponentes, quienes debían colectar los impuestos pertinentes entre los moradores de su partido.

Los remates eran adjudicados al mejor postor, persona a la cual acompañaban los prendarios o fiadores o en su defecto presentaba la certificación de sus bienes o haberes económicos, como prenda de garantía y cumplimiento; en el archivo parroquial encontramos la siguiente repartición :..." el partido nombrado Sancote se ha dividido en dos, uno llamado " el llano " y otro " Sancote ", cuya división es la quebrada de Santa Bárbara que entra en el río Suárez y aguas arriba hasta dar a la cuchilla a deslinde con el partido nombrado de Santa Ana..., el llano dispone de 274 cuadras y Sancote igual número..., Vélez abril 12 de 1812. "

A mediados de 1800 en la parroquia de Santa Ana, existían 14 partidos con sus correspondientes representantes y sus cobradores o alguaciles, los cuales cobraban los diezmos y tributos propios de esa época.

PARTIDOS TERRITORIALES DE LA    PARROQUIA DE SANTA ANA . 1800.

 1.-        Sáncote                                   EVENGELISTA MORA
2.-        EL llano                                  THOMAS MATEUS
3.-        Botiva                                     SEVERO y PABLO GOMEZ
4.-        Chimaná                                  MARCELINO FLORES
5.-        Puente y San Javier                JAVIER CADENA
6.-        La Cajita - San Fermín -
             La Palma ,San Quintín          EUSEBIO ALVARADO
7.-        La Chapa y el LLanito           JUAN SEPEDA
8.-        La Loma y el Hoiré                JUAN MARIA JIMENEZ
9.-        El Alto de Juan Nieto            JOSE MARIA BELTRAN
10.       Tres Lomas - San Pablo -
            San Antón                              SALVADOR ZAMBRANO
11-      La Loma del Fique                 PIOQUINTO HERNANDEZ
12-      San Juan                                  MIGUEL PORRAS
13-      La Laja                                    FELIPE MARTINEZ
14-      El Zocal                                  ZOILO WANDURRAGA.

Esta distribución territorial y político - administrativa, se mantuvo hasta mediados de 1910, cuando por acuerdo el Concejo Municipal, se tomó la firme determinación de unificar los paridos más pequeños en unas de mayor configuración y representación territorial, quedando establecida la actual división política del municipio, representada en el Casco Urbano y las siete veredas : San Juan, Santa Bárbara, San Isidro, San Martín, San Roque, San Emigdio y San Pedro, territorio que posee un área de 6.718.02 hectáreas.

Dentro del espacio territorial Santanero existen 10 carreteables que se intercomunican por una vasta red de caminos veredales, estas vías nacen en el perímetro urbano y cubren el 85% de la geografía municipal. Carreteables que en la actualidad presentan un regular estado mantenimiento.

 CARRETEABLES                VEREDA       LONG ESTAD

 1.-        La Cómoda                 San Juan         4.2 kms           Regular
2.-        San Javier                   San Juan         4.6                   Bueno
3.-        San Quintín                San Roque      4.4                   Bueno
4.-        San Fermín                 Santa Bárbara 5.3                   Regular
5.-        Las Quebradas            Santa Bárbara 5.0                   Malo
6.-        Los Chorros                San Emigdio  4.2                   Regular
7.-        Palo Blanco                San Isidro       7.7                   Regular
8.-        La Florida                   San Pedro       5.5                   Regular
9.-        Quebrada Frenos        San Isidro       3.4                   Malo
10-      La Laguna - S.Pedro San Martín     3.2                   Regular

Existen otros caminos transitables, pero estos solo prestan el servicio de tránsito a peatones y mulares.  La carretera panamericana corta de un tajo por la mitad el municipio y pasa aledaña al casco urbano, esta posee una extensión de 4.5 kms que de sur a norte se inicia en el sitio denominado " La Laguna " en la vereda de San Martín y termina en el sitio conocido como " Villa Luz " en la vereda de San Emigdio.

La facilidad del transporte hacia Bucaramanga, Tunja o Bogotá le permiten a nuestro municipio disfrutar de un importante parque automotor y un servicio continuo de taxis, colectivos y buses intermunicipales que cubren la zona y le brindan la oportunidad de generar importantes recursos financieros, que le permiten al Santanero disfrutar de un mejor nivel de vida.

 
  ESTAMOS.... 59533 visitantes....¡Aqui viendo esta página!
SOL STEREO SANTANA
 
 

EMISORA SOL STEREO SANTANA

Santana - Boyacá - Colombia
Celular 310 881 52 93
solsantana4@hotmail.com
solsantana2@gmail.com

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis